FSC-CCOO Castilla-La Mancha | 13 octubre 2025.

CCOO Y UGT CONVOCAN HUELGA EL 8 DE MARZO

  • CCOO y UGT han convocado para el pr贸ximo 8 de marzo, D铆a Internacional de las Mujeres, una huelga de dos horas por turno para denunciar la discriminaci贸n y las brechas existentes en el mercado laboral y dar respuesta a las demandas y necesidades de las trabajadoras de este pa铆s.
  • Los sindicatos convocar谩n, asimismo, asambleas, movilizaciones y concentraciones, con el lema "Vivas, libres, unidas por la igualdad", animando a los trabajadores y trabajadoras a participar de forma masiva en las manifestaciones que tendr谩n lugar el D铆a Internacional de las Mujeres.

31/01/2018.
Huelga del 8 de marzo

Huelga del 8 de marzo

Durante la celebraci贸n de la rueda de prensa, donde se ha dado a conocer la convocatoria de huelga de dos horas por turno, la secretaria de Mujeres e Igualdad de CCOO, Elena Blasco Mart铆n, ha denunciado la discriminaci贸n y desigualdad multifac茅tica que viven las mujeres, tanto en el acceso y permanencia en el empleo, formaci贸n, salarios, conciliaci贸n, corresponsabilidad y protecci贸n social...., y que justifican la convocatoria de estos paros. "Se trata de dar la dimensi贸n laboral a la iniciativa sindical que proporciona cobertura legal a la reivindicaci贸n social y civil que se viene articulando, y que se va a desarrollar el pr贸ximo 8 de marzo" ha subrayado Elena Blasco.

En este sentido, la vicesecretaria general de UGT, Cristina Anto帽anzas, ha advertido que "CCOO y UGT consideramos que este 8 de marzo hay que dar un paso m谩s y por eso convocamos un paro para dar visibilidad a todas las discriminaciones que sufren las mujeres a la hora de acceder al mercado de trabajo y una vez dentro". Ambas secretarias confederales han destacado que las mujeres sufren m谩s la precariedad en el trabajo y que las reformas laborales y los recortes que se acometieron en los a帽os de la crisis, junto con la decisi贸n de este Gobierno de no tomar medidas para avanzar en materia de igualdad, est谩n provocando retrocesos en muchos aspectos.

Seg煤n la EPA, hay m谩s de diez millones y medio de mujeres activas, de ellas m谩s de ocho millones y medio ocupadas (1,6 millones menos que hombres); cerca de 2 millones de desempleadas. M谩s de dos millones de mujeres trabajan a tiempo parcial, suponiendo el 73,74% de estos trabajadores (3 de cada 4 empleos a tiempo parcial est谩n desempe帽ados por mujeres). Adem谩s, las mujeres son las que asumen mayoritariamente el cuidado de hijos o familiares acogi茅ndose a permisos, reducciones de jornada y excedencias que tienen consecuencias muy negativas en sus carreras profesionales y en sus cotizaciones de cara a la jubilaci贸n. Por ello, para CCOO y UGT es necesario desarrollar iniciativas como una Ley de Igualdad salarial que termine con la diferencia entre los salarios de hombres y mujeres por el mismo trabajo, desarrollar planes de igualdad o los protocolos contra el acoso o pol铆ticas activas de empleo destinadas a las v铆ctimas de violencia de g茅nero.

No se debe olvidar tampoco la insoportable realidad de la violencia de g茅nero y la pr谩cticamente invisible y silenciada situaci贸n del acoso sexual en el 谩mbito del trabajo. Ambos sindicatos demandan, asimismo, mecanismos para corregir las desigualdades y exigen responsabilidades, por un lado al Gobierno (para que tome medidas y dote de recursos econ贸micos y humanos suficientes los presupuestos destinados a luchar contra estas discriminaciones), y por otro, a los empresarios para que dejen de mirar hacia otro lado.