FSC-CCOO Castilla-La Mancha | 13 octubre 2025.

14D: las empleadas y empleados p煤blicos salen a la calle para recuperar salario y derechos

  • SALARIOS
  • EMPLEO P脷BLICO
  • DERECHOS

Madrid, 13 de diciembre de 2017

13/12/2017.
D脥SELO

D脥SELO

El 脕rea P煤blica de CCOO y la Federaci贸n de Empleadas y Empleados de los Servicios P煤blicos (FeSP) de UGT han convocado una manifestaci贸n el jueves, 14 de diciembre, a las 12.00 horas en Madrid, a la que asistir谩n miles de delegadas y delegados de todo el territorio espa帽ol para instar al Gobierno a que reaccione y negocie condiciones laborales justas y recuperaci贸n para las trabajadoras y trabajadores del sector p煤blico. Esta manifestaci贸n forma parte de la campa帽a de movilizaciones que CCOO y UGT han iniciado para recuperar los derechos y el salario que el Gobierno recort贸 a este colectivo desde el inicio de la crisis.

Pepe Fern谩ndez, coordinador del 脕rea P煤blica de CCOO, afirma que ya no hay excusas para negar la recuperaci贸n de los salarios y del empleo p煤blico perdido, lo que exige ?garantizar subidas salariales por encima del IPC, recuperar el 5% hurtado en 2010, pagas extras y todos los conceptos econ贸micos perdidos durante la crisis; adem谩s de eliminar la tasa de reposici贸n en todos los sectores p煤blicos y reducir la alta temporalidad?.

Julio Lacuerda, secretario general de FeSP-UGT, se帽ala que ?toca recuperar el poder adquisitivo perdido, que suma m谩s de un 13% desde el 2010. Las y los empleados p煤blicos merecen una subida significativa y una cl谩usula de revisi贸n, que tenga efectos en los Presupuestos 2018, haya pr贸rroga o sean nuevos. Exigimos di谩logo fluido en las Administraciones que democratice las relaciones laborales y que se concrete en un acuerdo plurianual en materia de retribuci贸n, derechos y jornada?.

Las centrales sindicales han denunciado en reiteradas ocasiones que la salida de la crisis est谩 siendo injusta y desigual para el conjunto de la ciudadan铆a. Las condiciones laborales est谩n siendo tremendamente precarias, habi茅ndose retrocedido d茅cadas en derechos, del todo inaceptables para ambos sindicatos. Desde la Ley 2/2012 de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera del Gobierno del PP hasta este 2017 se han perdido cerca de 350.000 puestos de trabajo, se han recortado y, posteriormente, congelado salarios y se han eliminados derechos laborales consolidados tras a帽os de negociaci贸n colectiva, derechos conquistados en materias tan sensibles como jornadas, conciliaci贸n, igualdad, salud laboral, formaci贸n o acci贸n social.

Durante todo este largo per铆odo no ha habido espacios que hayan permitido, a trav茅s del di谩logo social y la negociaci贸n colectiva, iniciar una etapa de recuperaci贸n de derechos en el marco de la Mesa General de Negociaci贸n de  las Administraciones P煤blicas, hasta el Acuerdo para la Mejora del Empleo P煤blico suscrito el 29 de marzo de 2017. Acuerdo que est谩 siendo lento y desigual en su desarrollo, tanto en la Administraci贸n General del Estado como en las comunidades aut贸nomas y mesas sectoriales, y muy especialmente en la Administraci贸n Local y en la Ense帽anza.

Durante el mes de noviembre, UGT y CCOO han desarrollado diversas acciones de presi贸n como concentraciones en las capitales de provincia y movilizaciones sectoriales, con el objetivo de que la negociaci贸n en el 谩mbito de la Mesa General de las Administraciones P煤blicas sea efectiva y reponga los derechos arrebatados a los empleados p煤blicos.

Por todo ello, CCOO y UGT piden al Gobierno que aborde en la Mesa General de Negociaci贸n de  las Administraciones P煤blicas, de manera efectiva, la recuperaci贸n del empleo, del poder adquisitivo y de los derechos perdidos y que se recupere la negociaci贸n tal como el Estatuto B谩sico del Empleado P煤blico la establec铆a.